El geranio es un clásico de balcones, terrazas y jardines. Sus flores coloridas alegran cualquier rincón y, con los cuidados adecuados, puede florecer durante meses. Sin embargo, con los años muchos geranios parecen “envejecer”: producen menos flores, sus tallos se alargan demasiado, pierden hojas y se ven débiles.
La buena noticia es que existe un método sencillo y probado que permite revivir incluso los geranios viejos, devolviéndoles fuerza y estimulando una floración continua y abundante.
🌿 ¿Por qué los geranios dejan de florecer?
Con el paso del tiempo, la planta acumula estrés y desgaste:
- Tallos leñosos y envejecidos que producen menos flores.
- Exceso de hojas que consume energía y resta fuerza a la floración.
- Maceta pequeña con raíces enredadas y agotadas.
- Falta de nutrientes tras varios años sin cambio de sustrato.
- Poda incorrecta o inexistente.
Todo esto hace que el geranio deje de florecer y se vea apagado.
Paso 1: Poda rejuvenecedora
- Corta los tallos más largos y leñosos a la mitad de su tamaño.
- Elimina hojas secas, amarillentas o débiles.
- Retira flores marchitas: esto evita que la planta gaste energía en producir semillas y, en cambio, la dirige a nuevas flores.
Consejo: realiza esta poda a comienzos de primavera o a finales de verano.
🪴 Paso 2: Renovación de raíces y maceta
- Saca el geranio de la maceta.
- Recorta un poco las raíces más largas y oscuras.
- Cambia a un sustrato nuevo y nutritivo, mezclando tierra de jardín + compost + arena de río (para buen drenaje).
- Si está en el suelo, añade compost alrededor de la base.
Paso 3: Riego y drenaje adecuados
- El geranio no tolera encharcamientos.
- Riégalo cuando la capa superficial de la tierra esté seca.
- En verano, el riego puede ser diario (mañana o tarde).
- En invierno, reduce a una vez por semana o menos.
Colocar una capa de grava o trozos de cerámica en el fondo de la maceta mejora el drenaje.
🌞 Paso 4: Luz y ubicación
- El geranio ama el sol: necesita 6–8 horas de luz directa al día.
- En climas muy calurosos, protégelo del sol fuerte del mediodía.
- En invierno, colócalo en un lugar luminoso y protegido de heladas.
🌸 Paso 5: Fertilización regular
La clave de la floración continua está en la nutrición:
- Aplica fertilizante líquido para plantas con flor cada 15 días en época de crecimiento (primavera y verano).
- Alterna con un fertilizante rico en potasio y fósforo (estimulan los capullos florales).
- Una vez al mes, puedes regar con agua de cáscara de plátano o de ceniza de madera (fuente natural de potasio).
Paso 6: Método extra para geranios viejos
Un truco probado es esquejar los tallos rejuvenecidos:
- Corta tallos jóvenes y sanos de 10–15 cm.
- Retira las hojas inferiores y deja solo 2–3 arriba.
- Coloca el esqueje en tierra húmeda con buen drenaje.
- En pocas semanas echarán raíces y tendrás nuevas plantas más vigorosas.
De esta forma, aunque el geranio madre esté viejo, puedes obtener “hijos” fuertes que florecerán sin parar.
🌟 Resultado: floración continua y abundante
Aplicando este método, incluso un geranio que parecía muerto puede:
- Producir nuevos brotes verdes.
- Florecer de forma abundante durante primavera, verano e incluso otoño.
- Mantenerse sano y vigoroso durante años.
✅ Conclusión
Un geranio viejo no está condenado a marchitarse. Con poda, renovación de raíces, buen sustrato, fertilización, riego correcto y sol abundante, esta planta puede revivir y ofrecer una floración continua, abundante y colorida.
Comentarios Sociales