
Crema
La crema de maicena dura 40 años...
Materiales Necesarios:
– Esqueje de pitahaya morada
– Maceta o contenedor con agujeros de drenaje
– Mezcla para cactus o suculentas
– Regadera o pulverizador
– Hormona enraizante (opcional)
– Estructura de soporte (enrejado o estaca)
Guía Paso a Paso:
1. Selecciona un Esqueje Saludable
Elige un tallo de pitahaya morada maduro y saludable, de 6-12 pulgadas de largo, con al menos uno o dos segmentos.
2. Prepara el Esqueje
Deja secar el esqueje y forma una costra durante unos días para prevenir la pudrición.
Opcionalmente, sumerge el extremo cortado en hormona enraizante para un desarrollo de raíces más rápido.
3. Prepara la Maceta y el Suelo
Selecciona una maceta con buenos agujeros de drenaje.
Llena la maceta con la mezcla para cactus o suculentas.
4. Planta el Esqueje
Inserta el extremo cortado del esqueje de pitahaya en el suelo, enterrándolo de 2 a 3 pulgadas de profundidad.
Presiona firmemente el suelo alrededor de la base.
5. Proporciona Soporte
Coloca cerca del esqueje una estructura de soporte como un enrejado o una estaca.
Ata suavemente el esqueje al soporte.
6. Riego
Riega ligeramente el suelo para mantenerlo húmedo pero no encharcado.
Utiliza una regadera o pulverizador para asegurar una humedad uniforme.
7. Luz y Temperatura
Coloca la maceta en un lugar con luz brillante e indirecta.
Mantén una temperatura entre 65-85°F (18-29°C).
8. Monitoreo y Mantenimiento
Revisa regularmente el suelo para mantenerlo húmedo pero no empapado.
Busca nuevos brotes dentro de unas semanas, lo que indica un enraizamiento exitoso.
9. Fertilización
Alimenta con un fertilizante equilibrado cada 4-6 semanas durante la temporada de crecimiento (primavera y verano).
Reduce la fertilización en otoño e invierno.
10. Trasplante
Trasplanta a un contenedor más grande o al jardín una vez que el esqueje supere la maceta inicial.
Asegúrate de que el nuevo lugar tenga un suelo bien drenado y un amplio espacio para trepar.
Consejos para el Éxito:
1- Paciencia: Las plantas de pitahaya pueden tardar varios meses a un año en establecerse y producir frutos. Sé paciente y constante.
2- Control de Plagas: Monitorea las plagas como pulgones y ácaros. Trata las infestaciones de manera oportuna con jabón insecticida o aceite de neem.
3- Poda: Recorta regularmente para eliminar tallos muertos o dañados y fomentar más ramas fructíferas.
Comentarios Sociales