
Crema
La crema de maicena dura 40 años...
Tener una mascota en casa es una de las mayores alegrías de la vida. Siempre están ahí para saludarnos con una cola que se mueve y una cara feliz, y nos ofrecen amor incondicional y compañía. Las mascotas aportan un tipo especial de consuelo y alegría a nuestras vidas, y hay muchas razones para ello.
En primer lugar, saben escuchar y siempre están ahí para prestarnos atención cuando necesitamos hablar con alguien. Pueden ayudar a reducir el estrés, la ansiedad y la depresión con su presencia tranquilizadora.
Tener una mascota en casa no es sólo una experiencia maravillosa, sino también una gran responsabilidad. Tener una mascota en casa puede ser increíblemente gratificante y aportará mucho a tu vida.
Sin embargo, algunas personas tienen la costumbre no solo de hacerlos sentir alguien mas en su familia, sino que también los hacen dormir en su cama, pero ¿es razonable hacer esto? ¿podría tener algo de malo?
No es aconsejable dormir con un animal de compañía, como un perro o un gato, ya que puede conllevar una serie de riesgos para la salud.
Para empezar, las mascotas pueden ser portadoras y transmisoras de enfermedades y parásitos, como pulgas y garrapatas, que pueden pasar a los humanos. Además, la caspa, la saliva y el pelo de las mascotas pueden ser alérgenos que causen dificultades respiratorias y otras reacciones alérgicas.
Las mascotas pueden llevar bacterias y otros gérmenes en el pelo y la piel que pueden provocar infecciones si se exponen a la piel humana. Por último, si se permite que un animal doméstico duerma en la cama, puede ser difícil conseguir que duerma en otro lugar en el futuro, lo que puede perturbar el sueño de todos los miembros de la familia.
Por estas razones, es mejor evitar dormir con su mascota y hacer que duerma en su propia cucha, casita o lecho.
Acostumbrar a su mascota a dormir en su propia cama o lecho puede ser un reto, pero con paciencia y constancia se puede conseguir.
Comentarios Sociales