
Crema
La crema de maicena dura 40 años...
En cinco días el bicarbonato de sodio hace que los músculos utilicen más grasa del abdomen al caminar, además quienes lo consumen sentirán ganas de hacer ejercicio y como consecuencia perderán peso.
Al no desayunar suficientes proteínas nuestro cuerpo se autodevora los músculos. Como los músculos son carnes rojas, el ácido úrico aumenta. Este ácido debe ser neutralizado con bicarbonato de sodio.
Beneficios: el bicarbonato de sodio tiene importantes propiedades medicinales. Es frecuentemente utilizado como tratamiento para:
– Adelgazar (en pacientes que comen alimentos productores de ácido).
– Prevenir los cálculos renales.
– Mejorar el ácido úrico.
– Reducir el ácido en el estómago (mal tratamiento).
– Lavarse los dientes.
Alerta: nunca debe usarse para la gastritis porque el estómago sano debe ser ácido.
El bicarbonato de sodio hace que los músculos utilicen más grasa del abdomen al caminar. El motor de los músculos -las mitocondrias- mejora con este ingrediente.
Los pacientes con niveles altos de ácido en la orina son los que más adelgazan con bicarbonato de sodio. Realizá este experimento en tu casa para medir la acidez de tu orina.
Resultados_
– Si se mantiene púrpura, su orina es ácida: debe tomar bicarbonato.
– Si se vuelve rosa, su orina es muy ácida: debe tomar MUCHO bicarbonato.
– Si se vuelve azul significa que su orina es neutra o incluso básica.
Dosis diaria: 1 cucharada de bicarbonato de sodio para adelgazar (se disuelve en un vaso de agua)
El ácido úrico no solo causa gota, es tóxico para todo el cuerpo. Aumenta el riesgo de infartos, diabetes y cáncer. El bicarbonato de sodio hace que el ácido úrico no se cristalice en los riñones, en vez de formar cálculos renales el ácido úrico sale con la orina. Inclusive podría disolver los cálculos renales ya formados.
Los efectos secundarios del bicarbonato ocurren 30-60 minutos después de su ingestión, es frecuente sentir náuseas y distensión abdominal.
No debe ser utilizado por mujeres embarazadas porque puede causar retención de líquidos. Tampoco durante la lactancia porque pasa a la leche materna.
Comentarios Sociales