Antes de Juzgarlos ponte en sus zapatos e infórmate.

Parecen estar bien por fuera, pero por dentro todo es diferente… Duele y duele mucho. Antes de juzgarlos ponte en sus zapatos e infórmate.

¿Qué es la Fibromialgia?

La fibromialgia es una enfermedad cuyo diagnóstico se hace por descarte, lo que significa que primero hay que anular cualquier proceso inmunológico, infeccioso, tumoral, ya que muchos de los síntomas que refiere el paciente pueden conducir a pensar en diferentes causas, cuyo tratamiento y pronóstico son totalmente distintos.

Esta enfermedad se caracteriza por dolores generalizados en regiones musculo-esqueléticas, con anormalidades en el sistema nervioso central y síntomas asociados como fatiga, insomnio y alteraciones cognitivas. Por eso decimos que es más que dolor: afecta a las personas a nivel físico, mental y social.

¿La fibromialgia se puede curar?

Si bien no existe una cura para la fibromialgia, lo que se intenta es controlar el dolor y los demás síntomas con el fin de mejorar la calidad de vida de la persona. En la mayoría de los casos, los médicos combinan medicamentos con cambios de hábitos y terapias. Estos son algunos de ellos:

Medicamentos

Analgésicos. Los analgésicos, como paracetamol e ibuprofeno pueden ayudar a calmar los dolores.
Antidepresivos. Los antidepresivos tricíclicos (ATC) y los ISRS también combaten el dolor y el cansancio.
Anticonvulsivos. Algunos medicamentos para tratar la epilepsia (como la pregabalina y la gabapentina) ayudan a reducir ciertos tipos de dolor. La pregabalina es el primer medicamento para el tratamiento de la fibromialgia.
Somníferos. Logran que la persona duerma mejor y con el descanso aliviar los síntomas de la fibromialgia.
En ningún caso debemos automedicarnos, lo más adecuado siempre es consultar al médico y seguir sus recomendaciones.

Terapias

Hay varios tratamientos que pueden ayudar a aliviar el dolor y mejorar la calidad de vida:

Fisioterapia. Existen ejercicios que mejoran la fuerza, la flexibilidad y la resistencia de tus músculos.

Terapia ocupacional. La fibromialgia tiene un gran impacto en tu vida diaria, por lo que tu trabajo también se ve afectado. Algunos ajustes de postura puede colaborar a que te sientas mejor en tu entorno laboral.
Terapia psicológica. Para reducir el estrés y la ansiedad que provoca la fibromialgia.

Acupuntura. Estudios científicos demostraron que la acupuntura con estimulación eléctrica alivia el dolor y la rigidez, disminuye la fatiga y contribuye al bienestar del paciente.

Cambios en el estilo de vida

Reduce el estrés. Tratar de relajarse y controlar la ansiedad ayuda a aliviar los síntomas de la fibromialgia. Trata de realizar ejercicios de respiración y meditación.

Duerme bien. Trata de establecer una rutina para que tu organismo se acostumbre y le saque el jugo a las horas de descanso.

Haz ejercicio. El ejercicio frecuente disminuye los síntomas, pese a que al principio pueda incrementar el dolor. Caminar, nadar, ir en bicicleta, son opciones válidas, pero siempre antes de realizarlos, pregúntale a tu médico.

Come saludable. Mantener el peso en niveles adecuados puede contribuir a bajar el dolor y a controlar la ansiedad. Disminuye la ingesta de cafeína, el alcohol, y no fumes.

Ahora que conoces un poco más acerca de la Fibromialgia, ¿Cómo tratarás a las personas que la padecen?… Está en ti, hacer el cambio!

Comentarios Sociales